Cuando ya casi termina este año AthenaLab realizó una selección de 12 libros recomendados para el año 2020:
Uno de los mejores del año y de los preferidos de AthenaLab, es su libro Rory Medcalf nos invita a dar una mirada más profunda y esclarecedora sobre Indo-Pacífico, una región central para la prosperidad global, donde se cruzan dinámicas de competencia y cooperación, pero que por su tamaño está hecha para la multipolaridad y no para la hegemonía.
En forma muy clara y sin eufemismos, Christian Brose da cuenta sobre “cómo Estados Unidos fue emboscado por el futuro”, al punto de perder su superioridad militar, por centrarse demasiado en las plataformas de armas para lidiar con oponentes más débiles y no en las capacidades militares integradas para defenderse de rivales como China, que tiene cada vez más el estatus de un par. El autor articula su libro entorno al concepto de “Kill chain”, un proceso para neutralizar una amenaza o lograr un objetivo.
Solo de Singapur, país que tiene excelentes relaciones con Estados Unidos y China, podía provenir un libro que nos hable con una mirada fría sobre uno de los dilemas más apremiantes de la actualidad: la nueva bipolaridad que se está incubando entre Beijing y Washington. Como pensador estratégico, Mahbubani apunta a que ambos países/civilizaciones partan por reconocer sus diferencias e identificar sus intereses communes, pero sobre la base de realidades, más que de prejuicios y confusiones que surgen de aplicar antiguos marcos conceptuales.
Bill Hayton, autor de “South China Sea”, vuelve a la carga con “The Invention of China”, un relato provocativo que muestra que detrás de nuestras ideas actuales sobre este país se esconde un mito nacional creado hace solo un siglo con una agenda política que persiste hasta hoy. Problemas geopolíticos actuales de China (el destino de Hong Kong, Taiwán, Tíbet, Xinjiang y el Mar de China Meridional) habrían nacido de esa lucha por crear un estado-nación moderno.
El presidente del Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos se lanza a una aventura pedagógica en este libro, que nace de inquietud de explicar de forma clara y simple cómo funciona el mundo hoy. Haass parte haciendo una revisión histórica esencial de 1618 al presente, para luego para revista a las principales regiones del mundo y concluir abordando temas como terrorismo, cambio climático, migraciones, etc. Concluye con los desafíos al orden mundial liberal. Nunca un manual de Relaciones Internacionales fue tan bienvenidos.
Guste o no guste, la polémica figura de Henry Kissinger tiene una talla intelectual que no puede ser minimizada. Sus libros son imprescindibles para entender el funcionamiento de la política mundial y de ciertos actores en particular. Barry Gewen sostiene que más que un personaje histórico, debe ser considerado un “filósofo de las relaciones internacionales” y por eso se hacer cargo de explicar de donde surge su visión del mundo en esta biografía intelectual.
El destacado analista internacional comparte lecciones sobre la pandemia, que van desde cambiar nuestros hábitos de consumo de proteínas animales hasta asumir de forma positiva la digitalización de nuestras vidas, mientras nos asomamos a una nueva bipolaridad que llegó para quedarse. De gran importancia es la lección relativa al debate en torno a la calidad del gobierno por sobre su tamaño y rol, algo que han probado ser clave para la contención del coronavirus.
De esta pandemia saldremos menos ideológicos y más pragmáticos. Ante una economía y política que se estaban desglobalizando, el coronavirus no ha hecho más cosmopolitas que nunca. Porque por primera vez en la historia, los ciudadanos del mundo han enfrentado el mismo problema y al mismo tiempo, dice el politólogo búlgaro, quien también prevé malos tiempos para los populistas, que solo gustan de las crisis que ellos pueden manejar. La del covid-19 justo no es de esas.
Un tema muy cubierto por la prensa, pero no tan estudiado a nivel académico es la imbricación de crimen organizado en México en los gobiernos federales, regionales y municipales. En este sentido, Trejo y Ley llenan un vacío muy importante y entregan un aporte crucial, puesto que el tema de la gobernanza criminal es cada vez preocupante en América Latina a nivel local, que es el más fácil de atemorizar o cooptar y el más cercano a la gente. Incluso la pandemia ha mostrado cómo grupos criminales distribuyen ayuda y refuerzan cuarentena ante la inacción de las autoridades.
Tras vivir más de 15 años en Colombia, el periodista británico-estadounidense Toby Muse escribió una larga crónica sobre cómo funciona el mundo del narcotráfico en Colombia, que incluye desde los “raspachines” que recolectan las hojas del arbusto de coca, hasta los guardacostas estadounidenses que incautan toneladas de drogas que navegan hacia los consumidores. El libro es muy útil para entender por qué el acuerdo paz con las FARC no tenía por donde suponer el fin de la violencia asociada al narcotráfico.
Un libro sencillo y práctico. La primera guía de reconocimiento de los “narco-submarinos”, que infestan las aguas del Pacífico central americano y que incluso han cruzado el Atlántico llevando toneladas de cocaína. Estas naves, en su mayoría semisumergibles de muy bajo perfil, son muy difíciles de detectar y a la vez una prueba del poderío e ingenio de los grupos criminales en América Latina.
Publicación muy reciente que se centra en el estudio de la estrategia militar, en el lapso de 600 años. Su enfoque esta más centrado en la práctica de la estrategia, desde la perspectiva de la cambiante relación entre el propósito, la fuerza, la implementación y efectividad de la estrategia militar, entre los grandes poderes. El periodo de tiempo considerado va, desde la estrategia de los imperios continentales del 1400, la era Napoleónica, los EEUU de A. en el siglo XIX, los dos grandes conflictos mundiales, la Guerra Fría y la epoca contemporánea.
Carabineros police officers carry out vehicular controls in downtown Santiago on April 24, 2023. The security plan named Calles sin Violencia (Streets without Violence) started in Santiago this Monday due to the increase of crime on a national level. The security strategy plans to intervene in 46 communes of the country to fight crime and recover public spaces from organized crime and drug trafficking. (Photo by MARTIN BERNETTI / AFP)
In this pool photo distributed by Sputnik agency, Russia's President Vladimir Putin (centre L) and North Korea's leader Kim Jong Un (centre R) visit the Vostochny Cosmodrome in Amur region on September 13, 2023. Russian President Vladimir Putin and North Korean leader Kim Jong Un both arrived at the Vostochny Cosmodrome in Russia's Far East, Russian news agencies reported on September 13, ahead of planned talks that could lead to a weapons deal. (Photo by Mikhail Metzel / POOL / AFP)