31.08.2020. El abogado y académico de la Universidad de Chile, José Rodríguez Elizondo estrenó su más reciente libro llamado Vía Constitucional a la revolución, texto que hace un repaso de la historia nacional actual, desde el estallido social del 18 de octubre de 2019.
16.08.2022. El autor de “Vía constitucional a la revolución” también señaló que “la catastrófica performance de partidos políticos nos trajo a esta situación, un país que tiene un 12% máximo de PP.OO. está llevando el pandero de una revolución indigenista”.
14.08.2022. Premio nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2021, el académico, diplomático y periodista piensa que la Convención generó un texto que debilita al país y “crea riesgos donde no los había”.
14.07.2022. El premio Nacional de Ciencias Sociales y experto en relaciones internacionales, José Rodríguez Elizondo, votará Rechazo por una razón específica: la plurinacionalidad, concepto que según él debilita al Estado chileno y cuyos grandes artífices políticos son Evo Morales y Álvaro García Linera. “Esta plurinacionalidad se introdujo en el debate convencional camuflada entre elementos que parecían similares, como interculturalidad, cuidado por el ecosistema, regionalización”, dice.
17 October 2022, Lower Saxony, Ostenholz: German Chancellor Olaf Scholz (SPD) speaks to soldiers in front of a Leopard 2 main battle tank after the Army's training and instruction exercise in the Heidekreis district of L¸neburg Heath. Photo: Moritz Frankenberg/dpa (Photo by Moritz Frankenberg / DPA / dpa Picture-Alliance via AFP)
Chilean soldiers stand guard in Santiago, Chile on October 21, 2019. - Violent protests, initially against a hike in metro fares, first broke out on Friday with many metro stations attacked, buses torched and traffic lights smashed while several supermarkets were looted and burnt. The death toll from a violent weekend of protests in Chile has risen from seven to 11, Santiago governor Karla Rubilar told reporters on Monday. (Photo by Pedro Ugarte / AFP)