El equipo de AthenaLab se incorporó a la cobertura de los medios de comunicación nacionales sobre la guerra en Ucrania, aportando análisis y puntos de vista que permiten comprender las razones de Rusia para lanzar la invasión, las capacidades de ambos países y el desarrollo de las operaciones. Entre otros medios se cuentan son TVN, T13 radio y televisión, El Mostrador, Radio Biobío, Radio Pauta y Radio Agricultura.
En el caso de El Mostrador, publicó un análisis donde el equipo de AthenaLab explicaba que “el origen del actual conflicto se remonta a la invasión de Crimea por Rusia en 2014 y al continuo apoyo a las fuerzas separatistas prorrusas en las regiones rebeldes de Donetsk y Luhansk”.
“Los eventos en desarrollo van a reconfigurar la situación de seguridad de Europa de la forma más profunda desde la II Guerra Mundial”, se indicó.
En T13 radio, el investigador asociado Jorge Guzmán comentó que “lo que está ocurriendo desde el punto de vista de Putin, es la reincorporación de Ucrania en Rusia, y lo que pretende es la reconstrucción del carácter imperial de Rusia”. Guzmán vivió en Rusia en su calidad de diplomático chileno.
El director ejecutivo de AthenaLab, Juan Pablo Toro, afirmó a Teletrece que “lo que se aprecia con esta invasión sobre Ucrania, que ha ordenado Putin, es un intento más de él por reconstruir la esfera de influencia que tuvo alguna vez la URSS o la Rusia zarista”.
Mientras tanto, el jefe de investigación, John Griffiths, comentó en T13 Central sobre el desequilibrio de las fuerzas militares: “Rusia puede poner casi un millón de hombres en armas activos, versus Ucrania con 200.000. (…) Se estima que existen 190.000 rusos en la zona.”
En T13 Tarde, el investigador de AthenaLab, Marcelo Masalleras se refirió al sistema de armas ruso. Destacó que “tienen (los rusos) sistemas de armas guiadas por GPS, con sus propios sistemas de posicionamiento global, armamento supersónico, y han incrementado el alcance de sus miles tierra-tierra tácticos”.
En ese sentido, Masalleras explicó que “Rusia inicia a principios de los 2000 un programa de desarrollo de sus sistemas de armas convencionales, pero paralelamente, al ver lo que hacía Occidente para lograr ciertos objetivos políticos, también comienza un desarrollo importante de armas relacionadas con ciberespacio y la capacidad de influir a través de la información”.
En contacto con radio Biobío, John Griffiths, comentó sobre las operaciones rusas, afirmando que “si uno considera el despliegue militar previo en torno a Ucrania, es un despliegue que consideraba la totalidad del país. Habían fotografías satelitales que le permitían a todo el mundo enterarse de lo que hizo Rusia antes del ataque armado”.
En ese sentido, indicó que “ellos (Rusia) han hecho uso, en definitiva, de todos los dominios en un ataque total. Lo que se trata es la consecución del objetivo político definido para esto, y no me cabe duda que también asegurar otras zonas que le permitan estar en mejores condiciones”.
17 October 2022, Lower Saxony, Ostenholz: German Chancellor Olaf Scholz (SPD) speaks to soldiers in front of a Leopard 2 main battle tank after the Army's training and instruction exercise in the Heidekreis district of L¸neburg Heath. Photo: Moritz Frankenberg/dpa (Photo by Moritz Frankenberg / DPA / dpa Picture-Alliance via AFP)
Chilean soldiers stand guard in Santiago, Chile on October 21, 2019. - Violent protests, initially against a hike in metro fares, first broke out on Friday with many metro stations attacked, buses torched and traffic lights smashed while several supermarkets were looted and burnt. The death toll from a violent weekend of protests in Chile has risen from seven to 11, Santiago governor Karla Rubilar told reporters on Monday. (Photo by Pedro Ugarte / AFP)