
En el proyecto de ley de presupuesto para 2025 el gobierno de Gabriel Boric plantea demorar la entrega de fondos previstos en la ley 21.174, generando incertidumbre en la inversión en defensa del país.

Ese deterioro institucional que se visibilizó con el estallido social y que se ha profundizado estos años se transformó en el principal motor del crimen organizado, le ha permitido instalarse y operar.

La Embajada Británica y Athenalab organizaron, en forma conjunta, el lanzamiento del Estudio del Ministerio de Defensa Británico, “Global Strategic Trends: Out 2025”. Dicha actividad contó con la participación de dos representantes del departamento “Defense Futures”. Cam Smith, analista, quien presentó los hallazgos y tendencias globales, mientras que el representante de Brasil en Defence Futures, […]

Miércoles 16 de octubre en CEP.
Participaron:
Evan Medeiros – Académico de la Walsh School of Foreign Service de la Universidad de Georgetown
Juan Pablo Toro – Director ejecutivo de AthenaLab

No resulta sorprendente que el gobierno haya propuesto postergar esos fondos, sobre todo cuando es claro que un sector del oficialismo tiene una incomodidad evidente con la fuerza militar.

En este capítulo del podcast “Desde el Jardín” de Radio Pauta, Cristián Warnken conversa con Marcelo Masalleras, especialista en temas de defensa, seguridad y relaciones internacionales, sobre la crisis en Oriente Próximo.

El 7 de octubre se llevó a cabo el seminario “A un año del 7 de octubre del 2023: análisis militar del conflicto en Medio Oriente” que contó con la participación de la embajadora de Reino Unido en Chile, Louise De Sousa, y un panel con los expertos Marcelo Masalleras de AthenaLab (dimensión terrestre), junto a James Bronk (dimensión aérea) y Carlos Solar (ciberespacio y tecnología), del Royal United Services Institute (RUSI).

El gobierno de Boric tendrá que actuar con cautela para asegurarse de que los beneficios compensan los riesgos y son coherentes con los valores democráticos y de derechos humanos.

Los fríos vientos y grandes espacios del sur podrían albergar infraestructura crítica para la tecnología, la inmensidad del desierto y sus limpios cielos son un potencial para la energía solar, entre muchas otras bondades.