ANÁLISIS | Trump: la paz a través de la fuerza tiene una segunda oportunidad

Debido al rol central que tiene Estados Unidos en la seguridad mundial, el regreso de Trump al poder impactará, sin duda, en el desarrollo próximo de los actuales  teatros de conflicto en Europa, Medio Oriente y Asia.

COLUMNA | ¿En qué debe mejorar el sistema nacional de inteligencia?

Claramente toda ley y todo sistema puede mejorar, pero esperar que sólo por la vía de mejorar la ley existente vamos a cambiar notoriamente las capacidades y efectividad del sistema es ser en extremo iluso.

COMENTARIO | Revisitando la última guerra entre Estados en Latinoamérica: Ecuador-Perú (1995)

Hace justo tres décadas, Ecuador y Perú protagonizaron un breve y acotado conflicto en la selva amazónica, que incluyó fuego de artillería y derribo de aeronaves en combates poco comunes en la región. Desde entonces, nunca dos Estados latinoamericanos han vuelto a enfrentarse directamente haciendo empleo de sus fuerzas armadas; hasta ahora han preferido resolversus disputas territoriales recurriendo a cortes internacionales, abriendo negociaciones bilaterales o sencillamente postergando los temas. Aun así, eso no […]

COLUMNA | El Tren de Aragua y Los Piratas: ¿Qué está en juego?

El crimen organizado tiene diversas facetas, pero la que ha llegado al país es la que necesita a la cárcel para expandirse. Detener a los cabecillas lo único que hace es trasladar su oficina.

COLUMNA | El estado de la seguridad municipal

Llegó la hora de que la ley 2.0 de seguridad municipal avance en el Congreso, lo que ayudaría a resolver parte del problema, problema que no se resuelve de lleno si es que no se aumentan las dotaciones de carabineros, o bien se permite que las municipalidades tengan sus propios cuerpos policiales.

COLUMNA | Los ajustes presupuestarios a las Fuerzas Armadas y su impacto en la seguridad pública

Realizar ajustes es normal, pero efectuarlos a las instituciones que se dedican a la defensa y seguridad nacional no es algo recomendable, debido a que cumplen algunas de las labores y obligaciones principales del Estado, las que están en el artículo 1 de la Constitución.

ENTREVISTA | Deportaciones en la era Trump 2.0: Expertos alertan que Chile se debe “anticipar” y preparar estrategia ante “incertidumbre”

El impasse que se abrió con Colombia dejó entrever que la política migratoria de Estados Unidos “no admite negociaciones”, y pese a que Chile no está en el radar, expertos llaman a prepararse.

ENTREVISTA | Lizana y Ministerio de Seguridad: “Año electoral puede acelerar instalación, hay que hacerlo bien”

La investigadora de AthenaLab abordó en EmolTV el uso de armas no letales: “Hay que analizar el rol de Carabineros antes de entregarlas a los guardias municipales”, dijo. Sobre los escolares sostuvo que “son suelo fértil” para ser reclutados por criminales.

ENTREVISTA | Pilar Lizana: “Si EEUU endurece medidas migratorias, eso puede llevar a que estas personas lleguen a otros países”

Las duras políticas de expulsión de extranjeros que ha adoptado Donald Trump en Estados Unidos tiene al resto de los países de Latinoamérica en velo. Y es que expertos temen que esto pueda provocar nuevos masivos movimientos migratorios hacia otros países de la región, incluyendo Chile. Para hablar del tema, en ‘Qué Hay De Nuevo’ conversamos con Pilar Lizana, experta […]

COLUMNA | Los ajustes presupuestarios a las Fuerzas Armadas y su impacto en la seguridad pública

Realizar ajustes es normal, pero efectuarlos a las instituciones que se dedican a la defensa y seguridad nacional no es algo recomendable, debido a que cumplen algunas de las labores y obligaciones principales del Estado.

ENTREVISTA | ¿Cómo debe enfrentar Chile la nueva era Trump? Los expertos dan su veredicto

La necesidad de defender el beneficio de exención de visas; la compleja visión sobre China; una política frente a la migración irregular que puede tener secuelas en el resto del continente y eventuales aranceles más altos. Son las señales para Chile que expertos advierten tras el primer discurso de Trump. Hernán Felipe Errázuriz, Dorotea López, Heraldo Muñoz, José Rodríguez Elizondo, Jorge Sahd y Paz Zárate analizan sus palabras.