COLUMNA | El factor de la seguridad pública en las elecciones del 16 de noviembre

Se debe entender la seguridad pública como un sistema, en donde el Ministerio de Seguridad Pública juega un rol principal tanto en la ejecución como en la coordinación, pero que el tema no se resuelve sólo vía voluntarismo o colocando cara de malo o duro.

COLUMNA | El entorno vecinal y su relación con la seguridad nacional

Sin la concurrencia de las autoridades bolivianas no vamos a lograr tener un control efectivo. Amenazar con cerrar la frontera, algo que afecta seriamente nuestras economías del norte, o volver a minar los pasos fronterizos, no son buenas ideas.

COLUMNA |  ¿Apoyo de Colombia, Cuba, China, Irán o Rusia a Venezuela? 

Una de las preguntas obvias que surgen es si Venezuela está sola frente a los Estados Unidos y de no estarlo, que país está dispuesto a inmolarse por Maduro, su circulo más cercano y los militares que lo sostienen en el poder. Para poder responder lo anterior se debe primero tener claro cuál es el […]

COLUMNA | Los desafíos estratégicos de Israel

Después de dos años nada mucho cambia cuando se mira la seguridad nacional de Israel. Su seguridad sigue estando fuertemente asociada a su íntima relación con Estados Unidos, algo que ha sido la constante desde hace unos 60 años.

COLUMNA | Elecciones 2025/2026: Sudamérica hacia una nueva normalidad

En la región se observa una demanda por calles tranquilas, una economía que genere empleos y un Estado funcional; no omnipresente. Hay algo sumamente aburrido en todo esto o normal, si se quiere, lo que no es del todo malo. Pero tampoco es fácil.

COLUMNA | La estrategia de seguridad para el día cero de Kaiser, Kast o Matthei

Para entender qué se puede hacer en los primeros 100 días debemos entender con qué recursos se cuentan y sobre qué capacidades se puede apalancar para hacer lo que se conocen en jerga militar como “Hit the ground running”.

COLUMNA | La nueva postura de EE.UU en América Latina y las oportunidades para Chile

El nuevo enfoque de Estados Unidos hacia América Latina, más vocal y proactivo, no solo representa un cambio en su política exterior, sino que adelanta lo que será una transformación profunda y trascendental de su postura estratégica hacia la región, algo que Chile debe advertir y aprovechar de forma inteligente.

COLUMNA | ¿Quiénes deben ser los futuros comandantes en Jefe del Ejército y de la Fuerza Aérea?

Busquemos al general que esté mejor capacitado para realizar lo anterior y, si nos equivocamos, lo cambiamos. Los presidentes pueden cambiar a los comandantes en Jefe. Otra cosa es que no acostumbren a hacerlo, pero que lo pueden hacer, pueden. No son inamovibles.

COLUMNA | ¿Necesitamos más soldados, infantes de marina y carabineros?

El rol principal del Estado es proveer seguridad a sus ciudadanos. La prioridad no es ser un estado de bienestar. No tener eso claro nos tiene donde estamos actualmente y ello requiere invertir en seguridad y defensa.  

COLUMNA | La lógica del financiamiento de la Defensa Nacional

La próxima vez que se nos ocurra hacer recortes en el Presupuesto, por favor recuerden, señores senadores y diputados, que la principal obligación del Estado es la seguridad de sus ciudadanos, seguridad externa que dan las Fuerzas Armadas e interna que dan sus policías.