En Chile, desde principios del siglo XXI, la actividad del crimen organizado ha aumentado, desarrollándose cada vez más negocios ilegales. Al narcotráfico que ya se desarrolla en el país, se suman actividades criminales que impactan directamente en los principales sectores productivos. Han surgido verdaderas mafias dedicadas al robo de cobre, pescados y madera. En este sentido, nos planteamos la pregunta sobre qué es lo que hace que en Chile se desarrollen estas actividades del crimen organizado, interrogante que se busca responder en el siguiente documento de trabajo a través del estudio del contexto nacional, y qué permitiría el avance de esta amenaza transnacional.
Somos un país plenamente integrado al mundo, nuestra principal conexión está dada por un fuerte comercio exterior de carácter marítimo que inserta a Chile en el centro del proceso de globalización, fenómeno que, sumado a nuestro nivel de integración internacional, presenta un contexto al que las amenazas transnacionales más temprano que tarde iban a llegar. Sin embargo, no necesariamente esto iba a significar que el negocio se instalaría en suelo nacional, con todo lo que eso significa.
Así, el propósito de este documento es estudiar el entorno chileno, con el fin de comprender qué hace que Chile sea atractivo para el crimen organizado y permita el desarrollo de sus economías ilegales.
Para ello, se presentó una precisión conceptual sobre crimen organizado, entendiéndolo como empresas criminales, y se plantea la existencia de seis factores que facilitan su desarrollo en el país. Sobre esto, es importante mencionar que si bien pudiesen existir otros, se han seleccionado esos seis debido a su relevancia para el desarrollo nacional.
En este sentido, entendiendo como factor facilitador a aquellos elementos que generan las condiciones o constituyen herramientas para el desarrollo de las actividades criminales, se identificaron los siguientes: 1) debilidad Institucional; 2) conflicto y revueltas sociales; 3) vulnerabilidad social; 4) tecnología; 5) infraestructura, y 6) sistema financiero.
Finalmente, vale la pena destacar que este documento presentará el contexto para la producción de una serie de trabajos de investigación orientados al estudio del desarrollo del crimen organizado en torno al robo de cobre, madera y pescados, que tienen como objetivo final presentar un análisis de variables que permitan entender el fenómeno.
Carabineros police officers carry out vehicular controls in downtown Santiago on April 24, 2023. The security plan named Calles sin Violencia (Streets without Violence) started in Santiago this Monday due to the increase of crime on a national level. The security strategy plans to intervene in 46 communes of the country to fight crime and recover public spaces from organized crime and drug trafficking. (Photo by MARTIN BERNETTI / AFP)
In this pool photo distributed by Sputnik agency, Russia's President Vladimir Putin (centre L) and North Korea's leader Kim Jong Un (centre R) visit the Vostochny Cosmodrome in Amur region on September 13, 2023. Russian President Vladimir Putin and North Korean leader Kim Jong Un both arrived at the Vostochny Cosmodrome in Russia's Far East, Russian news agencies reported on September 13, ahead of planned talks that could lead to a weapons deal. (Photo by Mikhail Metzel / POOL / AFP)