A welcoming ceremony is held for Russian paratroopers pull out from the CSTO peacekeeping contingent in Kazakhstan on Saturday Jan 15, 2022. The troops were part of a force sent as peacekeepers by the Collective Treaty Security Organization, a Russia-led alliance of six former Soviet states, as massive protests shook the central Asian country. The CSTO approved the force of more than 2,000 on Jan. 5 at the request of Kazakh President Kassym-Jomart Tokayev. (Russian MOD/EYEPRESS) (Photo by EyePress News / EyePress via AFP)
03.11.2022. Seis meses han transcurrido desde la invasión rusa a Ucrania. Repasamos los hitos y momentos que han marcado este periodo de la historia y que aún no tiene un final a la vista. Reportaje de T13 con comentarios de John Griffiths, jefe de estudios de AthenaLab.
Seis meses han transcurrido desde la invasión rusa a Ucrania. Repasamos los hitos y momentos que han marcado este periodo de la historia y que aún no tiene un final a la vista. Reportaje de T13 con comentarios de John Griffiths, jefe de estudios de AthenaLab.
08.08.2022. A partir de este contexto, surgen interrogantes sobre qué nivel de seguridad y estabilidad existe en el sistema internacional, qué limitaciones se presentan para el desarrollo de este tipo de armas y qué se puede esperar en el futuro respecto a estas armas de destrucción masiva.
26.07.2022. La invasión rusa a Ucrania ha dejado imágenes impresionantes. Algunas de las más difundidas, muestran tanques y vehículos blindados rusos destruidos en carreteras, caminos rurales o en medio de poblados, sin mencionar muchos otros abandonados por sus tripulantes. A partir de estos registros se han levantado voces que proponen, una vez más, el fin de los tanques y otros medios acorazados.
27.05.2022. El encargado de negocios de la Embajada de Ucrania en Chile, Vladyslav Bohorad, visitó las oficinas de AthenaLab donde conversó sobre la situación de su país, a casi 100 días de iniciada la invasión rusa.
24.05.2022. La guerra entre Rusia y Ucrania ha sobrepasado los 74 días, tiempo que duró la guerra de las Falklands/Malvinas en 1982. Por lo que se aprecia, no hay evidencia de que el conflicto llegue a término en el futuro inmediato, dadas las posturas cada vez más duras y distantes de ambos bandos.
11.05.2022. Como parte del ciclo de conferencias organizado por el Centro de Estudios Públicos sobre el conflicto Rusia-Ucrania, el jefe de estudios de AthenaLab, John Griffiths, expuso hoy junto Fernando Wilson, profesor de la Universidad Adolfo Ibáñez, en la sesión titulada “Rediseñando el mapa del poder”.
08.05.2022. Si bien el aspecto marítimo de la agresión militar de Rusia contra Ucrania no había sido destacado mayormente, el hundimiento del crucero ‘Moskva’ o ‘Moscú’ (vaya simbolismo) tras un ataque de las fuerzas de Kiev con misiles antibuques lanzados desde tierra sirvió para levantar este ángulo del mayor conflicto en décadas en Europa y cuyas repercusiones se sentirán mucho más allá. Así que vayan acá unos apuntes en el Mes del Mar. Juan Pablo Toro, El Mercurio.
27.04.2022. Toda persona en algún momento de su vida puede tomar alguna posición de jefatura. Se le entregará autoridad para ejercerla sobre seres humanos, ya sea en un grupo de trabajo o incluso un país. Sus colaboradores esperarán que quién los dirija sea mucho más que un solo jefe y se comporte como un verdadero guía que los conduzca hacia un objetivo común superior. Julio Leiva, El Mercurio.
22.04.2022. ¿Cómo perder un crucero de 12.500 toneladas en una guerra esencialmente terrestre y a manos de un país sin Armada? Es la pregunta que muchos navalistas se estaban haciendo tras el hundimiento del “Moskva”, buque insignia de la Flota Rusa del Mar Negro, impactado por un misil “Neptuno” lanzado desde la costa, de acuerdo con la versión ucraniana, o por un incendio a bordo, según Moscú.
17.04.2022. Jefe de estudios es consultado por El Mercurio de Valparaíso en reportaje “La guerra y los cambios que trae el orden internacional”.
07.04.2022. Se estima relevante extraer algunas experiencias preliminares de lo observado y leído, sobre todo tratándose de una guerra, hasta ahora, convencional. Lo anterior, puesto que hay elementos de juicio basados en lo que se ha visto de la guerra en Ucrania y que podría aportar a la futura discusión sobre las experiencias que nos dejará el conflicto europeo más relevante de la actualidad, en particular, a Estados del tamaño de Chile.
25.03.2022. El 24 de febrero del 2022, se concretó el ataque armado que Rusia ejecutó en territorio de Ucrania. Difícil de ocultar para Occidente, la invasión no encontró a nadie desprevenido. Ha pasado un mes y cada día se reciben múltiples noticias desde el frente de combate, principalmente con testimonios de civiles afectados e infraestructura esencial gravemente dañada.
18.03.2022. A propósito del reciente arribo del buque “Noosfera” a Punta Arenas, el director del Centro Científico Nacional Antártico de Ucrania, Evgen Dykyi, detalló a AthenaLab desde Kiev, el impacto de la agresión rusa en los ambiciosos planes polares de su país.
12.03.2022. Las conversaciones sobre Rusia y Ucrania llenan los centros de estudios militares, pero también los cafés parisinos.Es la guerra que Kiev no debe perder, porque está en juego la seguridad de Europa misma y su futuro como un actor internacional. Juan Pablo Toro, El Mercurio.
10.03.2022. Si la estrategia marítima trata sobre “acceso”, como indica James Holmes, podemos afirmar que, en el contexto de la actual invasión de Rusia a Ucrania, el país agresor buscará tomar el control de los puertos ucranianos para negarle
11.03.2022. A propósito de la invasión rusa a Ucrania, uno de los términos que se ha repetido innumerables veces estos días es el de “guerra híbrida” (GH). Por un lado, expertos, periodistas y otras personas han usado el concepto de manera amplia, sin muchas veces entender realmente el término. No cabe duda que su correcta conceptualización, resulta indispensable.
25.02.2022. Desde su inicio en 2021, el despliegue estratégico ruso ha significado una amenaza a Ucrania desde el Norte, el Sur y el Oeste. Así, se ha visto que los objetivos estratégicos se circunscriban no solo a las regiones rebeldes de Donetsk y Luhansk, pues se han presenciado explosiones en diversas ciudades, incluida Kiev. Ucrania, Rusia, Europa y EE.UU. observan, reaccionan y defienden sus acciones desde distintas perspectivas, todas racionales y justificadas según cada cuál, pero interpretadas de manera diferente por sus contrapartes. En El Mostrador por John Griffiths, Pilar Lizana y Marcelo Masalleras.
24.02.2022. El inicio de las operaciones militares en Ucrania son el resultado de un largo proceso e esta acción se enmarca en la doctrina estratégica rusa, conocida popularmente como “Doctrina Gerasimov”. Su comprensión permite entender de mejor manera lo que sucede hoy y el desarrollo que llevó a la guerra de la que somos testigos. Por Marcelo Masalleras.
24.02.2022. Durante la madrugada del jueves 24 de febrero, el este de Ucrania ha sufrido un ataque militar de parte de Rusia, en lo que ese país ha denominado una “operación militar especial”, luego de una concentración y despliegue de fuerza militares que alcanzan los 190.000 efectivos entre fuerzas convencionales e irregulares. Por John Griffiths.
17.02.2022. Difícil mantenerse al margen de lo que está ocurriendo en Europa del Este sobre un eventual conflicto. Rusia, Ucrania, EE.UU. y la OTAN son los más afectados por esta escalada, mientras el mundo observa y espera las repercusiones económicas del asunto. Pero falta otro elemento en la ecuación del poder mundial: China. Por Marcelo Masalleras.
12.02.2022. Columna publicada por Juan Pablo Toro, director ejecutivo de AthenaLab, en El Mercurio.
10.02.2022. Con motivo de las tensiones mundiales en Ucrania, Canal 13 entrevista al investigador de AthenaLab, Marcelo Masalleras, sobre los sistemas de armas rusos y los ejercicios militares en Bielorrusia.
04.01.2022. La situación, es compleja: Ucrania, Rusia, Europa y EE.UU. miran y defienden sus acciones desde distintas perspectivas, todas racionales y justificadas según cada cuál, pero interpretadas de manera diferente por sus contrapartes.
27.01.2022. El director de AthenaLab, Juan Pablo Toro, conversó con el reconocido historiador británico Niall Ferguson. Entrevista disponible en español e inglés.
26.01.2022. “Quizás el elemento más novedoso de esta nueva crisis (…) sea la durísima posición adoptada por el nuevo gobierno de coalición alemán”. Por Jorge Guzmán, investigador asociado AthenaLab.
25.01.2022. Como parte de la escalada de tensiones entre Rusia y Ucrania, resulta pertinente revisar la factibilidad de un eventual aumento de la presencia rusa en Latinoamérica y sus posibles efectos. Por Marcelo Masalleras, investigador AthenaLab.
18.01.2022. El director de La Vigie, Gral. (R) Olivier Kempf, analizó en AthenaLab la crisis entre Rusia y Ucrania. Revisa lo que fue esta conversación (video subtitulado).
17 October 2022, Lower Saxony, Ostenholz: German Chancellor Olaf Scholz (SPD) speaks to soldiers in front of a Leopard 2 main battle tank after the Army's training and instruction exercise in the Heidekreis district of L¸neburg Heath. Photo: Moritz Frankenberg/dpa (Photo by Moritz Frankenberg / DPA / dpa Picture-Alliance via AFP)