● La Antártica actualmente se rige por el Sistema del Tratado Antártico (STA), que ha estado vigente desde 1961 y comprende el Tratado Antártico (firmado en 1959) y una serie de acuerdos complementarios y conexos. El STA tiene, en total, 12 signatarios y 54 partes.
● Siete de los signatarios del STA —Argentina, Australia, Chile, Francia, Nueva Zelandia, Noruega y el Reino Unido— han presentado reclamaciones sobre el territorio antártico. Otros signatarios, en particular Estados Unidos (EE.UU.) y Rusia, se han reservado el derecho a presentar reclamaciones en el futuro.
● En los últimos años, a estas potencias antárticas “establecidas” se les ha sumado un grupo adicional de países cada vez más activos, que incluye a Corea del Sur, Turquía, India y, principalmente, China.
● China, uno de los signatarios del Tratado Antártico, ha incrementado drásticamente sus actividades en el hemisferio sur, incluida la Antártica, a medida que su poder económico y político ha crecido en las últimas décadas. En 2014, Xi Jinping declaró que uno de los objetivos de la política exterior de China era unirse a las filas de las “grandes potencias polares” (jidi qiangguo), como parte de su agenda estratégica para convertirse en la principal potencia mundial a mediados del siglo XXI.
● A pesar de la coherencia del STA, parece probable que las dos “megatendencias” predominantes de la era actual —el acelerado cambio climático y la creciente competencia geopolítica entre las grandes potencias— terminen afectando a la Antártica y al hemisferio sur en general.
● Para esto, el informe elabora cuatro escenarios para la Antártica hacia 2050. Estos se desarrollaron a través de una serie de entrevistas y talleres con académicos, tomadores de decisiones y otros expertos, y ofrecen una mirada dinámica del futuro del continente, dependiendo de cómo se desarrollen estas dos “megatendencias”.
● Los escenarios son:
○ “Glaciación”, en que el cambio climático se mantiene al ritmo de las proyecciones actuales (un aumento de la temperatura media de aproximadamente 1,5 °C), y la competencia global se mantiene en el nivel actual;
○ “Escaramuza”, en que el cambio climático se mantiene al ritmo de las proyecciones actuales, pero la competencia global se intensifica por sobre los niveles de 2020, y esto tiene un impacto en la Antártica;
○ “Gaia”, en que el cambio climático se acelera por sobre las proyecciones actuales (la temperatura media aumenta aproximadamente 2 °C), pero las principales potencias “dejan al margen” a la Antártica de la competencia de otros estados, y finalmente
○ “Infierno”, en que el cambio climático se acelera por sobre las proyecciones actuales (la temperatura media aumenta aproximadamente 2 °C), y la competencia global se intensifica significativamente por sobre los niveles de 2020, con graves consecuencias para el hemisferio sur en general.
● A medida que Chile intenta reposicionarse como una potencia regional con vistas al Indo-Pacífico en el siglo XXI, es evidente que su posición y sus objetivos en relación con la Antártica están más alineados con los de Australia, Nueva Zelandia y el Reino Unido que con otros. También es importante que Chile no empodere involuntariamente a ningún país que, a largo plazo, pueda ser contrario
In this pool photo distributed by Sputnik agency, Russia's President Vladimir Putin (centre L) and North Korea's leader Kim Jong Un (centre R) visit the Vostochny Cosmodrome in Amur region on September 13, 2023. Russian President Vladimir Putin and North Korean leader Kim Jong Un both arrived at the Vostochny Cosmodrome in Russia's Far East, Russian news agencies reported on September 13, ahead of planned talks that could lead to a weapons deal. (Photo by Mikhail Metzel / POOL / AFP)
ZAPORIZHZHIA OBLAST, UKRAINE - AUGUST 23: Ukrainian soldiers from the Territorial Defense Unit (TRO) 62nd Battalion of the 103rd Brigade hold positions in a trench during the military training in the Huliapole district as Russia-Ukraine war continues in South Frontline of Zaporizhzhia Oblast, Ukraine on August 23, 2023. Ukrainian infantry and drone units, which perform both attack and surveillance purposes, continues their exercises in the Huliapole district of Zaporizhzhia. Huliaipole in Southern Ukraine, about 5 km from Russian positions, has been a front-line city for more than a year. As the attack on the Southern Front developed and advanced in the city, there was an increase in attacks with artillery and planes. Andre Alves / Anadolu Agency (Photo by Andre Alves / ANADOLU AGENCY / Anadolu Agency via AFP)