El Mercurio de Valparaiso, viernes 4 de octubre de 2019
En relación con una columna de opinión que escribí y que se publicó el jueves 19 de septiembre en este mismo medio, y que trata sobre las FF.AA. y la política, los eventos recién ocurridos en Perú son un buen ejemplo de la participación de las fuerzas armadas en política y uno dado en el enfoque en Chile, que no había incluido.
No sólo esa misma noche del lunes los altos mandos de las instituciones y la policía se presentaron ante el Presidente Vizcarra y le manifestaron su apoyo, y, por ende, aprobaron lo realizado, sino que además el miércoles 2 de octubre el presidente del ya clausurado Congreso unicameral, el señor Olaechea, declaró en el diario El Comercio de Lima: “Es iluso pensar que quien no tiene el apoyo de las Fuerzas Armadas puede gobernar”.
Todos los días se aprende algo y excepto por los depuestos congresistas, nadie más ha reclamado en el Perú que los institutos armados hayan abiertamente intervenido en la política de ese país.
Richard Kouyoumdjian Inglis
Vicepresidente AthenaLab
Fuente: El Mercurio de Valparaíso
View of the border customs office in Colchane, Chile, near Pisiga, Bolivia on March 24, 2022. - Hundreds of Venezuelan migrants illegally cross, on foot, at over 4,000 m.a.s.l. and extreme temperatures, from the border town of Pisiga, Bolivia, to Colchane, Chile. They hire the so-called 'coyotes' or local guides to evade Chilean border controls following Chile's new migration law that obliges Chilean military and police to prevent any foreigner who evades migration controls from entering their territory. (Photo by JORGE BERNAL / AFP)