Desde que lanzamos esta encuesta hace tres años, una pandemia se abalanzó sobre el mundo, un nuevo ciclo político se inició en Chile tras una revuelta social y Rusia inició una guerra contra Ucrania, cuyas repercusiones globales están en pleno desarrollo.
Todo lo anterior nos habla, en el fondo, de disrupciones que se están registrando en un período muy acotado y que ponen a prueba la capacidad de respuesta de los estados, pero también de las sociedades que, de un momento a otro, ven afectadas su seguridad, bienestar y desarrollo.
En su tercera versión, la encuesta de AthenaLab y la empresa Ipsos muestra que, a pesar de vivir en un entorno cambiante, los chilenos parecen tener claridad sobre los objetivos de política exterior que se consideran prioritarios, los principales intereses nacionales del país y las amenazas que enfrentan. Es importante que existan continuidades al respecto, porque a la larga es lo que permite trazar políticas de Estado basadas en consensos amplios.
Sin adelantar los resultados, podríamos afirmar que sí existe una preocupación generalizada por el deterioro de la seguridad que experimenta Chile producto de fenómenos transnacionales, que traspasan las fronteras e impactan directamente en el país, pero también por una violencia armada que se origina internamente.
Lo positivo, es que estas percepciones sobre los desafíos que se ciernen sobre la integridad territorial de Chile no parecen traducirse en posturas nacionalistas que promuevan cerrar el país. Más bien se busca proactividad en el manejo de las relaciones con el mundo y se identifican claramente socios con los cuales se puede contar, algunos de ellos incluso tienen un largo historial de amistad y cooperación que va más allá de los intercambios comerciales, como Japón y el Reino Unido.
Esperamos que la información contenida en este sondeo sea de utilidad para las autoridades que asumen la conducción de la política exterior y de defensa y para quienes construyen la institucionalidad de un país tricontinental como Chile, que ha logrado trascender su tamaño y distancia con los centros de poder, gracias a una inserción diplomática y comercial que, hasta ahora, se puede considerar exitosa. Ahora bien, los hechos menciona- dos al principio y muchos más, nos enseñan que las disrupciones están a la vuelta de la esquina y no se pueden perder oportunidades por enfoques ideológicos que opacan el necesario pragmatismo.
En un mundo de recursos limitados, es imperativo articular de forma integrada los instrumentos de poder estatal para maximizar las posibilidades de promover nuestros intereses y valores identificando oportunidades, e impedir que los riesgos que se enfrentan hoy se transformen en amenazas mañana.
Juan Pablo Toro
Director ejecutivo AthenaLab
17 October 2022, Lower Saxony, Ostenholz: German Chancellor Olaf Scholz (SPD) speaks to soldiers in front of a Leopard 2 main battle tank after the Army's training and instruction exercise in the Heidekreis district of L¸neburg Heath. Photo: Moritz Frankenberg/dpa (Photo by Moritz Frankenberg / DPA / dpa Picture-Alliance via AFP)
Chilean soldiers stand guard in Santiago, Chile on October 21, 2019. - Violent protests, initially against a hike in metro fares, first broke out on Friday with many metro stations attacked, buses torched and traffic lights smashed while several supermarkets were looted and burnt. The death toll from a violent weekend of protests in Chile has risen from seven to 11, Santiago governor Karla Rubilar told reporters on Monday. (Photo by Pedro Ugarte / AFP)