Si existe algo claro en estos tiempos de incertidumbre, es que el escenario internacional se encuentra cada vez más afectado por amenazas de naturaleza transnacional, como el terrorismo, crimen organizado internacional, contrabando de todo tipo y ahora pandemias. Esta situación presenta de inmediato dos clases de desafíos. Uno, referido a la necesidad de articular respuestas multilaterales, dado que no existe Estado alguno capaz de enfrentar por si solo la neutralización de este tipo de amenazas, lo cual se ha vuelto aún más difícil en un contexto donde muchos países se están replegando de sus compromisos internacionales. Y otro, relacionado con la imperiosa necesidad de coordinar una respuesta adecuada al interior de los Estados, ocupando de forma coordinada la totalidad de los recursos existentes.
En este contexto, es cada vez más evidente que algunos Estados y gobiernos más proactivos o con más experiencia se han centrado en mejorar sus arquitecturas de seguridad para poder enfrentar los dos desafíos anteriores en forma eficiente y eficaz. Sin embargo, son pocos lo que transitan este proceso de forma preventiva. La historia nos enseña que normalmente los Estados adoptan o resuelven dotarse de estructuras de seguridad mejoradas, solo cuando enfrentan eventos catastróficos originados en la naturaleza o por la acción humana, que afectan seriamente los niveles de seguridad individual, nacional o global.
El coronavirus, denominado COVID-19, viene nuevamente a poner a prueba la capacidad de los distintos países para responder a esta emergencia, de la cual es muy difícil predecir sus resultados, por tratarse de una situación inédita, y que incluso está poniendo a prueba la globalización con el cierre de fronteras. Lo que sí sabemos, es que nadie está ajeno a su impacto y que cada Estado deberá emplear todas sus capacidades e instrumentos de poder en un proceso interagencial, donde lo único relevante será como brindar la mayor seguridad a la población, así como minimizar su impacto en otras áreas de la sociedad.
Descarga a continuación nuestro documento que contiene una reflexión sobre seguridad nacional y pandemias, y sugiere recomendaciones para enfrentar la emergencia desencadenada por el coronavirus en Chile:
In this pool photo distributed by Sputnik agency, Russia's President Vladimir Putin (centre L) and North Korea's leader Kim Jong Un (centre R) visit the Vostochny Cosmodrome in Amur region on September 13, 2023. Russian President Vladimir Putin and North Korean leader Kim Jong Un both arrived at the Vostochny Cosmodrome in Russia's Far East, Russian news agencies reported on September 13, ahead of planned talks that could lead to a weapons deal. (Photo by Mikhail Metzel / POOL / AFP)
ZAPORIZHZHIA OBLAST, UKRAINE - AUGUST 23: Ukrainian soldiers from the Territorial Defense Unit (TRO) 62nd Battalion of the 103rd Brigade hold positions in a trench during the military training in the Huliapole district as Russia-Ukraine war continues in South Frontline of Zaporizhzhia Oblast, Ukraine on August 23, 2023. Ukrainian infantry and drone units, which perform both attack and surveillance purposes, continues their exercises in the Huliapole district of Zaporizhzhia. Huliaipole in Southern Ukraine, about 5 km from Russian positions, has been a front-line city for more than a year. As the attack on the Southern Front developed and advanced in the city, there was an increase in attacks with artillery and planes. Andre Alves / Anadolu Agency (Photo by Andre Alves / ANADOLU AGENCY / Anadolu Agency via AFP)