La Tercera, lunes 20 de enero de 2020
Señor Director:
En algunos medios de prensa chilenos se ha interpretado como que hubo 21 embarazos relacionados con tropas chilenas que estuvieron en Haití, del total de 265 que informan Lee y Bartels en su informe y posterior entrevista en “The conversation”.
Lo que ellas han clarificado posteriormente al suscrito es que son 265 historias que se han recogido y que 21 estarían relacionadas con chilenos, pudiendo perfectamente ser las mismas historias o historias duplicadas, ya que el método usado consistió en entrevistar a miembros de las comunidades locales y, con un dato no menor, 70% de las entrevistas fueron a hombres y en muy pocos casos o derechamente ninguno a las mujeres que habrían quedado embarazadas.
El método de investigación usado por Lee y Bartels nos debería indicar que es muy posible que hayan casos relacionados a Chile, pero no permite dar cifras exactas, sino más bien direccionales. Si queremos como Estado de Chile determinar qué pasó, sospecho deberá ser en terreno y con gente que haya tenido experiencia en Haití, más la ayuda que nos puedan prestar los expertos de Naciones Unidas. Realizar una investigación desde Santiago poco o nada nos va a ayudar en este caso.
Richard Kouyoumdjian Inglis
Vicepresidente de AthenaLab
View of the border customs office in Colchane, Chile, near Pisiga, Bolivia on March 24, 2022. - Hundreds of Venezuelan migrants illegally cross, on foot, at over 4,000 m.a.s.l. and extreme temperatures, from the border town of Pisiga, Bolivia, to Colchane, Chile. They hire the so-called 'coyotes' or local guides to evade Chilean border controls following Chile's new migration law that obliges Chilean military and police to prevent any foreigner who evades migration controls from entering their territory. (Photo by JORGE BERNAL / AFP)