Si bien la invasión de Ucrania por parte de Rusia y el asalto terrorista de Hamás contra Israel han causado gran conmoción mundial, Margaret MacMillan aseguró en una conversación con AthenaLab, que desde la perspectiva de la Historia no podemos afirmar que estamos en un mundo más violento que el del siglo XX.
MacMillan (Toronto, 1943) sostuvo que en Europa, América del Norte y América del Sur, al parecer, se instaló la percepción de que se estaba avanzando hacia una era global más pacífica. No obstante, la realidad venía siendo muy diferente en zonas de Medio Oriente, Asia Central y África. Por lo mismo, quien escribiera el libro “1914”, recordó que las guerras del siglo pasado dejaron decenas de millones de víctimas.
La autora de “War: How conflict shaped us”, que vino a Chile invitada por Puerto de Ideas y el Instituto de Historia de la Pontificia Universidad Católica, agregó que “tendemos a ver la guerra como una serie de batallas… pero la mayoría de las guerras se gana por desgaste”, es decir, cuando los beligerantes están exhaustos o ya no tienen capacidad de seguir luchando. Esto a propósito de posibles desenlaces de los conflictos mencionados.
AthenaLab
14 de noviembre de 2023
A man on motorcycle rides past a mural campaigning for a referendum to ask Venezuelans to consider annexing the Guyana-administered region of Essequibo, in 23 de Enero neighbourhood in Caracas on November 28, 2023. Venezuela is scheduled to hold a controversial referendum on December 3, to annex a disputed oil-rich territory administered by neighbouring Guyana. The government of Nicolas Maduro has organized the poll to ask Venezuelans to consider annexing the Essequibo region, which makes up two-thirds of tiny Guyana but is claimed by Caracas. (Photo by Federico PARRA / AFP)