Comentarios y Análisis
COMENTARIO | Reflexiones sobre Temucuicui: soberanía territorial y voluntad política
Análisis desde el punto de vista del pensamiento estratégico clásico y desde la fundamentación conceptual de la existencia misma de las instituciones que materializan el monopolio del uso de la fuerza por parte del Estado.

En tiempos donde los conceptos de moda son la polivalencia y la proporcionalidad en el uso de la fuerza y donde incluso un columnista propuso hace algunos días traspasar personal militar a Carabineros porque las Fuerzas Armadas estarían “sobredimensionadas”, bien vale la pena reflexionar sobre lo ocurrido en el reciente operativo efectuado por 850 hombres y mujeres de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile en Temucuicui, región de la Araucanía. Sin duda, existen múltiples herramientas para analizar este caso y solo disponemos de información parcial sobre los hechos. En esta reflexión quisiéramos proponer un análisis desde el punto de vista del pensamiento estratégico clásico y desde la fundamentación conceptual de la existencia misma de las instituciones que materializan el monopolio del uso de la fuerza por parte del Estado.
Temas relevantes
Seguridad

No te pierdas ninguna actualización
Suscríbete a nuestro newsletter de forma gratuita para mantenerte informado de nuestros lanzamientos y actividades.
Suscribirse