Noticias

RUSI | Evaluación del estado actual de la adopción de criptomonedas en América Latina

2 de Diciembre de 2022
Compartir
RUSI | Evaluación del estado actual de la adopción de criptomonedas en América Latina

En septiembre de 2022, se cumplió un año desde que el bitcoin se convirtió en moneda corriente en El Salvador. Mientras que El Salvador sigue siendo uno de los protagonistas, otros países latinoamericanos también están dando sus primeros pasos para ampliar su adopción de la criptomoneda. Por ejemplo, la provincia argentina de Mendoza permite ahora a los contribuyentes pagar con criptomoneda; un promotor inmobiliario brasileño acepta bitcoin como medio de pago; y Venezuela utiliza su Petro estatal (criptomoneda) para realizar pagos de servicios sociales.

En consecuencia, a medida que la industria de las criptomonedas crece en América Latina, sin una regulación efectiva, el riesgo de explotación por parte de actores ilícitos también se vuelve más prominente, incluso como un vehículo alternativo para el lavado de ingresos ilícitos. Esto es particularmente preocupante en América Latina, ya que el Departamento de Estado de EE.UU. identificó 20 países latinoamericanos en su lista de países de alto riesgo para el lavado de activos.

Por lo tanto, este artículo evaluará el estado actual de la adopción de las criptomonedas en América Latina, a través de ejemplos en los que se pueden producir abusos (ya sea por parte de los Estados o de los delincuentes), y se expone cómo deberían responder los responsables políticos nacionales y mundiales.

Al analizar la relación entre la criptomoneda y la actividad delictiva en la región desde julio de 2019 hasta junio de 2020, Chainalysis informó que el 2,4% de todo el volumen de criptomonedas recibidas y el 1,6% de todo el volumen enviado estaban vinculados con operaciones delictivas. Esta fracción indica que, aunque ciertamente no se está produciendo un cambio total hacia el uso de la criptomoneda para actividades delictivas, el sector sigue corriendo el riesgo de ser explotado y debe reaccionar en consecuencia.

Específicamente, la explotación de las criptomonedas en la región está notablemente vinculada a las Organizaciones Criminales Transnacionales (OCT, por sus siglas en inglés) colombianas, a la ciberdelincuencia y a la evasión de sanciones.  Por lo tanto, sin la aplicación adecuada de la legislación, la regulación y las medidas de ejecución centradas en las criptomonedas, el riesgo de explotación de la industria de las criptomonedas aumentará inevitablemente a medida que crezca su uso y acceso.

¿Qué está impulsando la adopción de la criptomoneda?

Una serie de factores económicos y políticos están relacionados con la adopción de la criptomoneda en la región. Por ejemplo, la hiperinflación, una tasa de inflación mensual superior al 50%, es citado como un factor en la tasa de adopción de la criptomoneda venezolana. A finales de 2021, el país salió oficialmente de un período de cuatro años de hiperinflación, pero aún mantenía una tasa de inflación del 686.4% sobre una base anual.  La falta de confianza en la capacidad de la moneda nacional de un país para mantener su valor puede dar lugar a un cambio hacia otros activos de valor. Aunque la volatilidad de la criptomoneda representa un riesgo para los consumidores, este puede parecer tolerable si se compara con la pérdida de valor causada por la tasa de hiperinflación de un país, lo que lleva a los ciudadanos a invertir y trasladar sus ahorros a la criptomoneda.

Para el gobierno de El Salvador, la adopción de la criptomoneda puede haber sido percibida como un beneficio adicional que ofrece el potencial de reactivar la economía, con el fin de aumentar los ingresos de los ciudadanos. Además de legislar el uso del bitcoin, el presidente salvadoreño anunció en junio de 2021 que el gobierno planeaba desarrollar instalaciones de minería de bitcoin para aprovechar así la energía geotérmica barata de los volcanes del país, con la esperanza que esto pueda atraer a las empresas de minería de criptomonedas, y fortalecer así la economía a través del aumento de las oportunidades de empleo y la obtención de ingresos del proceso de minería.

La reducción de los costos de transacción en el envío de remesas a través de las criptomonedas representa un tercer factor importante en la tasa de adopción en la región. Para algunos países, las remesas representan una gran fracción de su PIB. Según datos del Banco Mundial, las remesas personales recibidas representaron el 1% del PIB total de El Salvador en 2020.

En septiembre de 2022, el gobierno salvadoreño instaló 231 cajeros automáticos de criptomonedas controlados por el gobierno, conocidos como cajeros Chivo, en todo El Salvador y Estados Unidos. El objetivo de estos cajeros automáticos Chivo es aumentar el acceso al envío y la recepción de remesas a través de la criptomoneda (de ahí su presencia también en Estados Unidos). La reducción o supresión de las comisiones de las transacciones ofrece la ventaja añadida de permitir a los usuarios aportar más fondos de remesas a la economía.

Por último, los incentivos gubernamentales también fomentan la integración de la criptomoneda en la sociedad. El impacto de estas medidas varía en escala según la medida en que afectan a las actividades cotidianas de la población. En El Salvador, la introducción de la legislación sobre el bitcoin pretendía fomentar un cambio en el uso del bitcoin en diferentes sectores. De acuerdo con el Artículo 7 de la Ley de Bitcoin todos los agentes económicos de El Salvador están obligados a aceptar el bitcoin como forma de pago de bienes y servicios cuando se lo ofrezca un cliente, independientemente de su apetito. A pesar de este requisito, el proyecto recibió una respuesta desigual.

En agosto de 2022, el periódico salvadoreño La Prensa Gráfica encuestó en el país a 1.506 personas para evaluar la respuesta de la población sobre la decisión de hacer del bitcoin una moneda corriente, lo que se encontró fue que menos de una cuarta parte (22,9%) lo aprobaba, y casi dos tercios (65,7%) lo desaprobaban (11,5% no comentó).  La prueba de este desinterés se ve reforzada por una encuesta publicada por la Cámara de Comercio e Industria en 2022, en la que solo el 13,9% de las empresas afirmaron que realizaron ventas en bitcoin desde que se convirtió en moneda corriente.

¿Cuál es la magnitud de la actividad delictiva?

Como se ha señalado anteriormente, las operaciones delictivas en América Latina se estima que representen el 2,4% de todo el volumen de criptomonedas recibidas y el 1,6% del volumen enviado entre julio de 2019 y junio de 2020 el 61% de esta actividad delictiva se asoció a estafas con criptomonedas. Por ejemplo, el AirBit Club, una empresa fraudulenta de minería y comercio de criptomonedas que operaba en la región y en el extranjero, robó decenas de millones de dólares a sus víctimas. Además de estafas como esta, también existen pruebas de la explotación de criptomonedas por parte de organizaciones delictivas con sede en América Latina para mover y lavar ganancias ilícitas. Esta actividad incluye el uso de criptomonedas por parte de las OTC y los ciberdelincuentes, así como el posible uso de criptomonedas para eludir sanciones.

Si solo se tiene en cuenta la venta de drogas en Estados Unidos, Centroamérica y México, las OTC colombianas generan 10.000 millones de dólares al año. Tradicionalmente, las ganancias ilícitas asociadas a este negocio se lavan en el mundo ‘offline’ a través del mercado negro de pesos y del lavado de activos basado en el comercio. Sin embargo, la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) señaló que las OTC colombianas también han utilizado criptomonedas para facilitar las transferencias internacionales.

Los actores delictivos pueden explotar la infraestructura de criptomonedas para convertir las ganancias delictivas y moverlas a través de las fronteras. Existen pruebas, por ejemplo, de que los delincuentes se aprovechan de los intercambios de criptomonedas para convertir y transferir fondos ilícitos entre España y Colombia. En 2017, Europol, la Guardia Civil española y la Policía Nacional de Colombia constataron que una organización delictiva con sede en España explotaba los intercambios de criptomonedas para lavar una cantidad estimada de 2,5 millones de euros. La organización delictiva identificada ayudaba a otros grupos delictivos a lavar fondos ilícitos asociados al tráfico de drogas y otros delitos en España. El proceso de lavado implicaba convertir estos fondos en criptomonedas, a través de bolsas de criptomonedas y luego transferir los fondos a carteras digitales controladas por una organización colombiana.

También existen vínculos entre los cárteles locales y los grupos de narcotraficantes que extraen criptomonedas. En 2019, como parte de una investigación de drogas en curso, el Departamento de Investigación de Narcóticos de Brasil arrestó a un individuo que operaba una instalación de minería de criptomonedas. Junto con la detención del operador, los agentes encontraron 25 máquinas de minería de criptomonedas que se cree que fueron contrabandeadas desde China y que cuestan 65.000 dólares cada una. Aunque este caso no revela específicamente por qué las organizaciones de narcotraficantes utilizan la minería de criptomonedas, los ingresos generados a través de la minería pueden ser una de las razones. La minería de criptomonedas también brinda acceso a fondos ‘limpios’ ya que los mineros reciben monedas recién acuñadas que no están vinculadas a ninguna actividad anterior, y por lo tanto se pueden ser utilizar por los delincuentes con una probabilidad reducida de ser detectados por una investigación.

Otra dimensión del desarrollo de la criptomoneda fue la aparición de criptomonedas emitidas por el Estado como método potencial para reducir el impacto de las sanciones en una economía. Aunque las principales cadenas de bloques de criptomonedas suelen ser transparentes, los gobiernos pueden emitir su propia moneda digital a través de una cadena de bloques autorizada[1] en la que solo las personas especificadas pueden obtener una visibilidad completa de las transacciones. En términos más generales, el acceso y el uso de la infraestructura de criptomonedas puede facilitar cierto grado de elusión de las sanciones al evitar el uso del sistema financiero tradicional.

Aunque la liquidez y la volatilidad de los precios suelen poner límites importantes a la capacidad de las criptomonedas para facilitar la evasión de sanciones, el caso de la criptomoneda venezolana emitida por el Estado, el Petro, demuestra este papel potencial para acceder al sistema financiero internacional. La versión en inglés del libro blanco de Petro, publicado en enero de 2018 (una de las varias versiones en diferentes idiomas que contienen información variada) señala que el Estado se compromete a ‘promover la adopción del Petro, fomentando el crecimiento de su base de usuarios nacionales e internacionales’, y que la criptomoneda emitida por el Estado puede ayudar en el proceso de superación de las limitaciones impuestas al sistema financiero tradicional por las sanciones.

Para superar la resistencia a la adopción y fomentar el crecimiento de su criptomoneda emitida por el Estado como medio de pago transfronterizo, Venezuela intentó integrar el Petro en las actividades asociadas a su comercio internacional. En 2018, el Ministerio de Transporte de Venezuela impuso una exigencia a las empresas navieras que utilizan los servicios portuarios venezolanos para que realicen los pagos en euros o el importe equivalente en Petro. Otra medida aplicada por Venezuela exigió a las aerolíneas internacionales que vuelan a Venezuela el pago de la gasolina en Petro. Ese mismo año, Venezuela y Palestina formaron un fondo binacional para el desarrollo industrial con 20 millones de Petros como participación inicial.

El libro blanco del Petro reconoce los riesgos que plantea la volatilidad de los precios, al argumentar que el vínculo entre la criptomoneda emitida por el Estado y las reservas de petróleo del país brindan un mayor grado de estabilidad y valor intrínseco. Sin embargo, el inconveniente es que tendrá un atractivo internacional limitado, similar al atractivo limitado de una moneda fiduciaria de fuera del grupo de las principales monedas comerciales y de reserva.

En este momento, el dólar estadounidense se posiciona como la principal moneda de reserva a nivel internacional.  Por lo tanto, para aumentar y mejorar el atractivo transfronterizo, Venezuela complementó el Petro con el desarrollo de una stablecoin algorítmica, Glufco, vinculada al dólar estadounidense, que probablemente sea un vehículo más fiable para la transferencia de valor y la evasión de sanciones. Según Decrypt news, la stablecoin de Glufco se negocia en pequeñas bolsas internacionales y demuestra que puede ganar tracción y ser percibida como un valor.

Las cadenas de bloques con permiso permiten que usuarios preestablecidos accedan a la cadena de bloques y no son accesibles al público.

¿Qué se debe hacer?

Es innegable que el ritmo de adopción de las criptomonedas se está acelerando en América Latina, impulsado por una serie de factores sociales y económicos que surgen tanto de los propios Estados como de sus poblaciones. Existen importantes lagunas en cuanto a la legislación, la regulación y la capacidad de aplicación de la ley, y son pocos los países que han desarrollado, adaptado o aprobado una legislación sobre las criptomonedas, lo cual es clave para una regulación y aplicación efectiva.

Para mitigar la actividad delictiva que acompaña a este crecimiento en la adopción de la criptomoneda, los legisladores internacionales deberían trabajar con el Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT), el organismo regional del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), para desarrollar y aplicar rápidamente una legislación, una regulación y unas medidas de aplicación adecuadas y eficaces, en línea con las normas del GAFI. En la actualidad, los países de América Latina avanzan en el cumplimiento de las normas revisadas por el GAFI para la Recomendación 15, que requiere que las empresas de criptomonedas implementen medidas para contrarrestar los delitos financieros.

En cuanto a la aplicación de la ley, los gobiernos donantes deberían patrocinar la capacitación en la realización de investigaciones y recuperación de criptomonedas para las fuerzas de seguridad con sede en América Latina, junto con el suministro de los recursos necesarios, como el análisis de rastreo de las cadenas de bloques.

En resumen, América Latina ofrece un terreno fértil para la adopción de criptomonedas. Los gobiernos regionales han aprovechado los beneficios de la inclusión financiera y las remesas de varias maneras.  Pero estas atracciones también están abiertas a los actores delictivos y, a medida que aumenta el índice de adopción, los gobiernos locales y los legisladores internacionales tendrán que trabajar duro para garantizar que la legislación, la regulación y la aplicación de la ley conserven el ritmo.

Autor: Allison Owen, analista de investigación, Centro de Estudios sobre Delincuencia Financiera y Seguridad del Royal United Services Institute (RUSI).

2 de diciembre de 2022

Temas relevantes

CrimenLatam
suscripcion

No te pierdas ninguna actualización

Suscríbete a nuestro newsletter de forma gratuita para mantenerte informado de nuestros lanzamientos y actividades.

Suscribirse