Pilar ha buscado motivar la discusión pública en materia de narcotráfico y crimen organizado con el fin de impactar en el desarrollo de acciones que mejoren la seguridad de los chilenos, y como profesora UAI contribuye a la formación de las nuevas generaciones.
Desde el año 2013 estudia el avance del tráfico de drogas y el crimen organizado en Chile y, actualmente participa de manera activa en el debate público sobre esta amenaza. Luego de una década de trabajo en el Ministerio de Defensa, actualmente lidera investigaciones en materias de crimen organizado orientadas, entre otras cosas, al avance de las economías ilegales en los mercados del cobre, la madera y los pescados.
Adicionalmente, hoy integra la mesa de seguridad de SOFOFA y otras instancias que buscan desarrollar propuestas concretas en esta materia.
Para su doctorado desarrolló una investigación de tres años sobre el tráfico de drogas en la frontera norte que le permitió conocer en terreno los desafíos que tiene el país en esa zona. Perfeccionó sus conocimientos sobre seguridad y narcotráfico a través de distintos cursos en Estados Unidos donde pudo conocer a personas del ámbito de la defensa y seguridad de más de 30 países de Asia y América.
En el Ministerio de Defensa lideró las relaciones bilaterales en Defensa entre Chile y Estados Unidos, además de asesorar al Ministro de la cartera en materias de relaciones internacionales.
Posee un Doctorado en Gobierno y Administración Pública de la Universidad Complutense de Madrid y un Magíster en Ciencias Política de la PUC, los que junto a su experiencia en el Estado le han entregado importantes herramientas para liderar las investigaciones, contribuir al debate público y motivar a los jóvenes.
Nombre de la nominada: Pilar
Apellido de la nominada: Lizana
Email de la nominada: plizana@athenalab.org
Empresa/Organización a la que pertenece tu nominada: AthenaLab
Cargo de la nominada: Investigadora
Categoría pertenece a la nominada: Profesionales, Académicas e Investigadoras
Carabineros police officers carry out vehicular controls in downtown Santiago on April 24, 2023. The security plan named Calles sin Violencia (Streets without Violence) started in Santiago this Monday due to the increase of crime on a national level. The security strategy plans to intervene in 46 communes of the country to fight crime and recover public spaces from organized crime and drug trafficking. (Photo by MARTIN BERNETTI / AFP)
Le Duc Tho (L), special North Vietnam chef negotiator for Vietnam-US peace talks, shakes hands 06 June 1973 in Gif-sur-Yvette near Paris with Dr Henri Kissinger, US President Nixon's advisor on national security affairs, a few days before both sides signed a cease-fire agreement bringing the Vietnam war to an end. The war ended 31 April 1975 when Saigon surrendered almost without fighting to the Viet-cong communist forces, ending the US's 15-year involvement in Vietnam. Le Duc Tho and Kissinger shared later 1973's Nobel Peace Prize for their efforts in leading their respective countries towards a cease-fire in Vietnam. (Photo by AFP)