Documento de trabajo N32 | A tres años de la invasión rusa a Ucrania: realidad y esperanza

El próximo 24 de febrero se conmemorarán tres años desde el inicio de la invasión rusa a gran escala sobre Ucrania. Si bien la información respecto de la guerra durante los últimos días se ha centrado en las potenciales negociaciones y el rol que podría jugar el presidente de los Estados Unidos, resulta conveniente revisar […]

COMENTARIO | Revisitando la última guerra entre Estados en Latinoamérica: Ecuador-Perú (1995)

Hace justo tres décadas, Ecuador y Perú protagonizaron un breve y acotado conflicto en la selva amazónica, que incluyó fuego de artillería y derribo de aeronaves en combates poco comunes en la región. Desde entonces, nunca dos Estados latinoamericanos han vuelto a enfrentarse directamente haciendo empleo de sus fuerzas armadas; hasta ahora han preferido resolversus disputas territoriales recurriendo a cortes internacionales, abriendo negociaciones bilaterales o sencillamente postergando los temas. Aun así, eso no […]

COMENTARIO | Para recuperar América Latina, Estados Unidos necesita una sólida estrategia hemisférica de seguridad

Entre los potenciales aliados de Trump, se prevé que América Latina se convierta en una “prioridad para la política exterior de EE.UU.”. El tema fronterizo, la llegada de China, y la propagación del autoritarismo preocupan a Trump y a sus asesores más cercanos, pero ¿en qué términos se reactivarán los vínculos entre EE.UU. y América Latina?.

COMENTARIO | El desafío que el crimen organizado plantea al sistema carcelario

Entre los múltiples desafíos que presenta el sistema carcelario chileno, uno de los principales es el hacinamiento. Sin embargo, abordar solo el problema del espacio existente y la sobrepoblación deja de lado un desafío igualmente importante, como es el relacionado con el impacto del crimen organizado dentro de las prisiones y cómo estas son utilizadas […]

ANÁLISIS | ¿Qué viene tras el acuerdo y cese al fuego entre Israel y Hamás?

El conflicto en Medio Oriente puede haber entrado en una esperada pausa, gracias al acuerdo y cese al fuego alcanzado entre Israel y Hamás, dentro de la última etapa de su dilatado enfrentamiento, que se inició tras el masivo ataque de la milicia palestina. Por el alcance regional y global del conflicto, es conveniente revisar […]

ANÁLISIS | Cables submarinos, vulnerabilidad creciente

En el caso de Chile, el país tiene ventajas comparativas para la seguridad de sus cables submarinos, como las profundidades de las aguas y la distancia relativamente alejada de los principales nodos. No obstante, también presenta vulnerabilidades, como contar con pocas conexiones

PANORAMA 2025

A su extenso portafolio de publicaciones, que incluye documentos de trabajo, encuestas y libros, AthenaLab decidió sumar un informe con proyecciones hacia 2025. En ningún caso se trata de pronosticar eventos futuros, pero sí de identificar tendencias y futuros posibles, tomando en cuenta antecedentes a la mano, conductas de personas y, por supuesto, fechas previstas […]

ANÁLISIS | Guerra, disuasión nuclear y misiles

Hoy estaríamos más cerca del uso de armas nucleares de lo que estábamos al final de la Guerra Fría. Con el fortalecimiento de ejes autocráticos, el aumento de la polarización y el agravamiento de los conflictos, una nueva conflagración mundial ya no parece un imposible.

DOCUMENTO ESPECIAL | Los desafíos para la industria de defensa en el nuevo orden internacional: tres visiones comparadas

Este documento recoge las presentaciones del Segundo Lord del Mar de la Armada Real británica, vicealmirante Martin Connell; del investigador senior de AthenaLab, Marcelo Masalleras, del investigador senior del Royal United Services Institute, doctor Phillip Shelter-Jones en la feria Exponaval 2024 realizada en Valparaíso entre el 3 y el 6 de diciembre.

LIBROS DESTACADOS 2024

En este año que concluye seleccionamos los mejores libros publicados en 2024, ya sea en español o inglés. Como con toda lista, habrá discrepancias y coincidencias respecto a los títulos escogidos, pero el criterio fue resaltar aquellos textos que consideramos abordan de manera consistente los temas actuales en los campos de la geopolítica, seguridad pública y minerales críticos. En orden alfabético por autores y uno por cada mes.