
Al cumplirse un segundo aniversario del inicio de la invasión rusa a Ucrania, esta publicación evalúa su desarrollo, así como qué aspectos del anterior análisis realizado por AthenaLab en febrero 2023, se han cumplido y cuáles han quedado sin materializarse.

Con foco en las regiones de Arica y Parinacota y la de Tarapacá, este documento realiza una descripción de sus características geográficas y analiza su situación geopolítica, para obtener conclusiones sobre, por ejemplo, el debilitamiento de la soberanía, la ausencia de una visión estratégica por parte del Estado y la necesidad de mejorar las relaciones bilaterales con los vecinos.

El MDA es un concepto, una condición ideal para alcanzar, la que difícilmente puede ser conseguida en su totalidad, considerando que el dominio marítimo consta de tres dimensiones: se debe comprender lo que pasa sobre, en y bajo la superficie del mar.

Está zona austral posee desafíos relevantes, como completar la vertebración de su territorio terrestre, la baja densidad poblacional y una compleja geografía, lo que demanda del Estado el imperioso desafío de consolidar su soberanía efectiva.

Al igual que en las economías ilícitas del cobre y la madera (documentos Nº17 y Nº20), la insuficiente fiscalización y los problemas de trazabilidad han contribuido a crear un contexto propicio para el desarrollo del negocio ilegal del pescado, además de la debilidad institucional como principal catalizador.

Se cumplirá un año desde el inicio de la invasión rusa a territorio soberano de Ucrania. En estos meses de enfrentamiento, no sólo ha quedado al descubierto la inestabilidad del actual sistema internacional, sino que ha puesto en evidencia que la competencia y la confrontación entre grandes potencias son características distintivas de la actualidad. El […]

La débil presencia del Estado en la macrozona sur ha permitido el avance del conflicto derivado de la violencia de grupos armados organizados el que, a su vez, ha contribuido a crear un entorno en el cual la economía criminal de la madera ha podido desarrollarse. No son ni el conflicto ni la debilidad institucional […]

En un escenario internacional cada vez más cambiante, incierto, volátil, ambiguo y disruptivo, caracterizado adicionalmente por el desarrollo exponencial del conocimiento y la tecnología a una velocidad y ritmo sin registro en la historia humana, se hace más necesario que nunca contar con prácticas que permitan asegurar las capacidades de la defensa nacional para enfrentar […]

El Estado de Chile se enfrenta en la actualidad a un escenario internacional volátil, incierto y ambiguo, marcado por la competencia entre grandes potencias, y en el que emergen nuevas amenazas y riesgos, cada vez de manera más rápida. Ante escenarios impredecibles, un Estado sin una arquitectura de seguridad adecuada enfrenta los problemas sin perspectiva […]

Este documento corresponde al segundo trabajo de la serie de estudio sobre economías ilegales, cuya primera publicación correspondió a la presentación de los factores que facilitan el accionar del crimen organizado en Chile. En ese sentido, el propósito de este reporte es revisar la economía ilegal del cobre, cómo funciona y a quiénes afecta, con […]