![](https://www.athenalab.org/wp-content/uploads/2023/03/Pescados-web-219x146.jpg)
Al igual que en las economías ilícitas del cobre y la madera (documentos Nº17 y Nº20), la insuficiente fiscalización y los problemas de trazabilidad han contribuido a crear un contexto propicio para el desarrollo del negocio ilegal del pescado, además de la debilidad institucional como principal catalizador.
![](https://www.athenalab.org/wp-content/uploads/2022/10/alexandre-jaquetoni-6yelWDI3RE8-unsplash-219x146.jpeg)
La débil presencia del Estado en la macrozona sur ha permitido el avance del conflicto derivado de la violencia de grupos armados organizados el que, a su vez, ha contribuido a crear un entorno en el cual la economía criminal de la madera ha podido desarrollarse. No son ni el conflicto ni la debilidad institucional […]
![](https://www.athenalab.org/wp-content/uploads/2022/08/banner_doc_18_2-2-219x146.png)
El Estado de Chile se enfrenta en la actualidad a un escenario internacional volátil, incierto y ambiguo, marcado por la competencia entre grandes potencias, y en el que emergen nuevas amenazas y riesgos, cada vez de manera más rápida. Ante escenarios impredecibles, un Estado sin una arquitectura de seguridad adecuada enfrenta los problemas sin perspectiva […]
![](https://www.athenalab.org/wp-content/uploads/2022/05/WhatsApp-Image-2022-05-12-at-4.59.17-PM-1-219x146.jpeg)
En Chile, desde principios del siglo XXI, la actividad del crimen organizado ha aumentado, desarrollándose cada vez más negocios ilegales. Al narcotráfico que ya se desarrolla en el país, se suman actividades criminales que impactan directamente en los principales sectores productivos. Han surgido verdaderas mafias dedicadas al robo de cobre, pescados y madera. En este […]
![](https://www.athenalab.org/wp-content/uploads/2022/04/autoridadmar-219x146.jpg)
Chile posee un litoral que se extiende a lo largo de 4.300 km y un territorio marítimo[1] que comprende una superficie de 3.464.462 km2, conformando una realidad tricontinental en América, Antártica y Oceanía. Ese espacio, que es nada menos que 4,5 veces el territorio terrestre, es el mar sobre el cual el Estado de Chile […]
![](https://www.athenalab.org/wp-content/uploads/2022/01/mapa_macrozona_sur-2-219x146.png)
Los psicólogos suelen decir que el primer paso para resolver un problema es reconocerlo. Y en ese sentido, el presidente electo Gabriel Boric tiene uno crucial, que es la violencia en la macrozona sur. Un tema muy complejo, que ningún gobierno ha podido resolver desde 1990 y sobre el que ha tenido que ir aclarando […]
![](https://www.athenalab.org/wp-content/uploads/2021/03/Captura-de-Pantalla-2021-03-03-a-las-15.16.12-2-219x146.png)
Desde noviembre de 2020, Chile se encuentra en un proceso histórico que lo llevará a contar con una nueva Constitución. En enero pasado, quienes postulan a la Convención Constitucional inscribieron sus candidaturas y, en abril próximo, se llevarán a cabo las elecciones de quienes tendrán la extraordinaria tarea de redactar la nueva Carta […]
![](https://www.athenalab.org/wp-content/uploads/2021/01/3df-220x146.jpg)
Teniendo en cuenta que Chile geopolíticamente es un país tricontinental -con territorio, población, intereses y objetivos en la Polinesia, Antártica y América- así también el hecho de que nuestro país es una de las economías más abiertas del mundo -con tratados de libre comercio que nos vinculan con múltiples países y asociaciones de países en […]