
Llegó la hora de que la ley 2.0 de seguridad municipal avance en el Congreso, lo que ayudaría a resolver parte del problema, problema que no se resuelve de lleno si es que no se aumentan las dotaciones de carabineros o, bien, se permite que las municipalidades tengan sus propios cuerpos policiales.

Cuando lleva dos meses en el poder, el gobierno del presidente estadounidense, Donald J. Trump, empieza a hacer realidad su política de lucha frontal contra carteles de droga y bandas criminales latinoamericanas, como el Tren de Aragua (TdA), de origen venezolano. Al denominarlos “organizaciones terroristas extranjeras”, abrió posibilidades de utilizar una serie de herramientas para […]

La Ley 21364 de 2021 establece que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) es el organismo rector en la planificación y coordinación de recursos para la prevención y atención de emergencias en Chile. Aunque se busca promover prácticas que prioricen la prevención, el organismo ha sido objeto de críticas tras su […]

El jefe de estudios de AthenaLab fue entrevistado por el medio regional “La Trinchera” donde se refirió a temas de contingencia global y seguridad nacional como migraciones, fronteras, infraestructura y sistema de inteligencia.

Los políticos en general deben entender que para unas cosas existen las policías y para otras las Fuerzas Armadas, y también deben entender que usar a las instituciones de la Defensa como espantapájaros en la macrozona sur y en las fronteras con Perú y Bolivia no es ni eficiente ni efectivo.

Si queremos mejor seguridad y defensa, tenemos que invertir en ello, como también en las leyes que sean necesarias para que esa inversión sea efectiva. Si yo fuera un asesor de cualquier candidato, lo primero que estaría haciendo es ver de dónde se sacarán los presupuestos para realizar los programas respectivos.

Si queremos que estén bajo la custodia del Ejército de Chile, necesariamente la Plaza Baquedano tendría que quedar asignada a la comandancia general de la Guarnición Militar de la Región Metropolitana, tal como sucede con el Altar de la Patria en donde descansan los restos de O’Higgins.

Claramente toda ley y todo sistema puede mejorar, pero esperar que sólo por la vía de mejorar la ley existente vamos a cambiar notoriamente las capacidades y efectividad del sistema es ser en extremo iluso.

Realizar ajustes es normal, pero efectuarlos a las instituciones que se dedican a la defensa y seguridad nacional no es algo recomendable, debido a que cumplen algunas de las labores y obligaciones principales del Estado, las que están en el artículo 1 de la Constitución.

El impasse que se abrió con Colombia dejó entrever que la política migratoria de Estados Unidos “no admite negociaciones”, y pese a que Chile no está en el radar, expertos llaman a prepararse.