COMENTARIO | Alcances de la “National Defense Strategy” de EE.UU.

La nueva “Estrategia de Defensa Nacional” (NDS) de Estados Unidos, que sigue la línea de la ya comentada Estrategia de Seguridad Nacional, al enmarcar a China como principal amenaza, está dividida en 10 secciones, a través de las cuales se evalúa el ambiente operacional; se definen prioridades para la defensa; se desarrolla el concepto de […]

CLAVES | Incursión de Irán en la guerra ruso-ucraniana

Las noticias sobre el empleo de armas iraníes en el actual conflicto entre Rusia y Ucrania, han despertado interés por dicho Estado que, además, pasa por momentos difíciles en su estabilidad interna. La República Islámica de Irán, conocida como Persia hasta la primera parte del siglo XX, cuenta con una población de casi 87 millones […]

COMENTARIO | Inteligencia de fuentes abiertas en la guerra de Rusia-Ucrania

La invasión militar de Rusia a Ucrania completa ocho meses, resultando más difícil de lo que todos los especialistas en conflicto previeron, incluidas las principales agencias de inteligencia. Con la perspectiva del tiempo, hoy podemos afirmar que la contención ucraniana a la ofensiva rusa se debe, en parte, al papel que la inteligencia de fuentes […]

ENSAYO | Las Fuerzas Armadas y su relación con la política y los políticos

Habiendo escrito muchas veces sobre este tema, encontré apropiado volver a escribir acerca de las relaciones de las Fuerzas Armadas de Chile con la política y los políticos, algo que cobra aún más importancia cuando el ambiente político, económico y social está revuelto, y la seguridad interior del Estado está en riesgo. Lo hago ya que […]

CLAVES | Imponerse ante China: Nueva Estrategia de Seguridad Nacional de EE.UU.

La nueva Estrategia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSS, por sus siglas en inglés)[1], dada a conocer esta semana por la administración Biden-Harris, y que viene a complementar la Guía Estratégica de Seguridad Nacional Interina (marzo 2021), tiene como objetivo principal proteger los intereses de esa nación y alcanzar un mundo libre, abierto, próspero […]

Hackeos al EMCO y el desafío de la ciber seguridad

Los investigadores de AthenaLab han sido consultados por muchos medios a propósito de la filtración de correos del Estado Mayor Conjunto. A continuación compartimos entrevistas y columnas. CONFERENCIA | Ciberseguridad en Chile: una tarea pendiente Dr. Carlos Solar – 30 de septiembre 2022 CNN | Hackeo al EMCO: Experto dice que “no vamos a encontrar […]

Seguridad y ciberseguridad: precisiones sobre una tarea compartida

En 2012, el secretario de Defensa de los Estados Unidos, Leon E. Panetta, planteó la posibilidad de que su país enfrentara un “Ciber Pearl Harbor”, en referencia al sorpresivo ataque que recibió la base estadounidense en Hawaii el 7 de diciembre de 1941, por parte de fuerzas japonesas, y que marcó el inicio de su […]

Aún no hablamos de lo importante

El Líbero, 10 de septiembre 2022 Sin un combate de verdad contra la criminalidad, no alcanzaremos eso otro que pide la ciudadanía: progreso. Ayer la ministra Camila Vallejo pedía a los partidos cumplir la “palabra empeñada” para avanzar hacia una nueva constitución, pero mientras eso pasaba, dos buses del Transantiago eran quemados en la Alameda. […]

Seguridad nacional: ¿qué podemos aprender de los últimos acontecimientos?

El Mostrador, 12 de septiembre 2022 Es preocupante la falta de prioridad y comprensión del Gobierno sobre el problema de seguridad nacional y de lo delicada y relevante que esta materia es para el país. La seguridad nacional es un bien público habilitante, pues sin ella no es posible desarrollar ninguna actividad que propenda al […]

DOCUMENTO DE TRABAJO Nº18 | La Seguridad del Estado de Chile

El Estado de Chile se enfrenta en la actualidad a un escenario internacional volátil, incierto y ambiguo, marcado por la competencia entre grandes potencias, y en el que emergen nuevas amenazas y riesgos, cada vez de manera más rápida. Ante escenarios impredecibles, un Estado sin una arquitectura de seguridad adecuada enfrenta los problemas sin perspectiva […]