Russian President Vladimir Putin (R) and Defence Minister Sergei Shoigu arrive for the opening ceremony of the Army-2022 International Military-Technical Forum and the International Army Games 2022 at the Russian Armed Forces' Patriot Park in Kubinka, outside Moscow on August 15, 2022. (Photo by Mikhail Klimentyev / Sputnik / AFP)
Los momentos de crisis en el sistema internacional siempre abren oportunidades para que las grandes potencias ajusten cuentas y muchas veces, más que buscar el enfrentamiento directo, prefieren hacerlo en teatros periféricos alentando o fortaleciendo a países afines. Todo con el propósito de causar disrupciones en el área influencia del rival.
Solo así podría entenderse la última oferta del presidente ruso Vladimir Putin lanzada en la apertura de una exposición militar esta semana, justo en momentos en que sus fuerzas sufren una serie de ataques contra depósitos de municiones en Ucrania.
“Rusia aprecia sinceramente los lazos históricamente fuertes, amistosos y de verdadera confianza con los países de América Latina, Asia y África. (Estamos) dispuestos a ofrecer a nuestros aliados los tipos de armas más modernos, desde armas pequeñas hasta vehículos blindados y artillería, pasando por la aviación de combate y los vehículos aéreos no tripulados”, dijo Putin.
“Valoramos mucho el hecho de que nuestro país tenga muchos aliados, socios, personas afines en diferentes continentes”, agregó.
Luego, el líder del Kremlin prosiguió su discurso haciendo una invitación a sus socios a realizar ejercicios conjuntos y recalcó que muchos oficiales extranjeros han recibido formación en su país.
Pese a la inquietud que puede causar la propuesta proveniente de un presidente que sí invade países cuando se lo propone, lo cierto es que en el caso de Latinoamérica esas palabras parecen ser más bien parte de una retórica estadounidense, que una realidad posible en el corto plazo. A continuación, un análisis a las palabras de Putin.
Por lo todo lo anterior, parece que la oferta del presidente ruso no encontrará mucho eco en una región que no atraviesa por una buena situación económica y que no tiene un mayor interés en armamento de origen ruso. Una situación que dista del deseo masivo que existe en Europa por adquirir armamento de origen estadounidense, desde misiles antitanques Javelin a cazas F-35. Si el objetivo del líder del Kremlin es incomodar a Washington vendiendo armas a sus pocos socios en América Latina, cuando otros mercados se le cierran, no parece ser una meta plausible, a menos que este dispuesto a ser en extremo generoso. Los tiempos no parecen estar para eso.
Equipo AthenaLab
18 de agosto de 2022
An image of Argentine presidential candidate for the La Libertad Avanza alliance, Javier Milei, is seen on the window of a bus as supporters celebrate his victory in the presidential election runoff at the Obelisk in Buenos Aires on November 19, 2023. Libertarian outsider Javier Milei pulled off a massive upset Sunday with a resounding win in Argentina's presidential election, a stinging rebuke of the traditional parties that have overseen decades of economic decline. (Photo by JUAN MABROMATA / AFP)