Encajado entre Europa por el norte, Medio Oriente por el este, el Atlántico por el oeste y África por el sur, el Mediterráneo ha tenido un rol inestimable en la historia mundial desde tiempos pretéritos, ya que fue ahí donde la humanidad aprendió a navegar de forma efectiva y a combatir en el mar.
Si bien desde el fin de la Guerra Fría este mar interior de 2,5 millones de km² y que representa apenas un 1% de la superficie oceánica mundial tendió a gozar de un período relativa estabilidad, este llegó a su fin abruptamente en la década pasada y todo indica que en la actualidad veremos agitarse aún más sus aguas templadas.
Comparativamente con la inmensidad del Pacífico, quienes hemos tenido la oportunidad de navegarlo en el marco de una misión naval europea, podemos destacar lo fácil que resultar observar hitos terrestres y el denso tráfico de todo tipo. En cierta medida, la misma claustrofobia que genera este reducido espacio marítimo lo vuelve altamente competitivo.
Los problemas que ha enfrentado y hoy está testimoniando este mar sirven de recordatorio de problemas similares para distintas regiones del mundo y de viejas lecciones al respecto. No en vano, el almirante (r) James Stavridis en su libro “Sea Power” recuerda que “la geopolítica marítima nació en el Mediterráneo”.
A group of Palestinian researchers from the ''Eyes on Heritage Foundation'', in Gaza City, are restoring and archiving ancient books and manuscripts. Led by a dedicated team of women, their collective efforts revive the rich Ottoman and ancient heritage, carefully preserving and safeguarding these priceless works. on July 9, 2023. (Photo by Majdi Fathi/NurPhoto) (Photo by MAJDI FATHI / NurPhoto / NurPhoto via AFP)