Señor Director:
Recientemente vi una excelente película sobre la vida de Margaret Thatcher y lo que más me llamo la atención fue un comentario suyo en el que dice estar complicada con los tiempos actuales, ya que las personas están más preocupadas del cómo te sientes o del cómo estás, y poco o nada de las ideas y pensamientos que uno pueda tener. Ella, como buena política, reconocía el mérito de conectar con las personas, pero a la vez admitía que son las ideas y pensamientos los que mueven y desarrollan el mundo en que vivimos. Quizás es hora de que no todo sean emociones, y de que la racionalidad vuelva a retomar su lugar.
Richard Kouyoumdjian
View of the border customs office in Colchane, Chile, near Pisiga, Bolivia on March 24, 2022. - Hundreds of Venezuelan migrants illegally cross, on foot, at over 4,000 m.a.s.l. and extreme temperatures, from the border town of Pisiga, Bolivia, to Colchane, Chile. They hire the so-called 'coyotes' or local guides to evade Chilean border controls following Chile's new migration law that obliges Chilean military and police to prevent any foreigner who evades migration controls from entering their territory. (Photo by JORGE BERNAL / AFP)